Tanto si eres viajero frecuente como ocasional, aquí tienes algunos consejos que pueden facilitarte el viaje. Algunos de ellos pueden parecer obvios, pero otros deben tenerse en cuenta cuando se viaja fuera del país.

Atención con la maleta
Es un consejo básico, pero solemos pasarlo por alto: no viajar con exceso de equipaje. Empaca lo que cree que necesitas y evita empacar artículos que tal vez ni siquiera vayas a usar. Asegúrate de llevar ropa acorde al lugar que vayas a visitar, lleva calzado adecuado. Empaca artículos que te serán útiles durante todo el viaje como los auriculares (para escuchar música), la(s) cámara(s) si la fotografía es algo que disfrutas hacer mientras viajas.

Cuidado con el pasaporte
Asegúrate de tener un pasaporte válido por mínimo seis meses para viajar al extranjero. Es posible que quieras renovarlo en temporada baja para evitar la alta demanda y esperar hasta que llegue el momento de tus vacaciones deseadas de nuevo antes de hacer todo ese papeleo desde cero. Haz una foto y guárdala en varias ubicaciones seguras, como en tu teléfono o computadora. Es importante que te asegures de que, si te ocurre algo, pueden tener este documento en sus manos.

Verifica si necesitas visa
Es importante tener en cuenta que, aunque hayas visitado tu destino con anterioridad, comprueba si se te exigirá un visado, ya que su política de inmigración puede haber cambiado. Hazlo al menos seis meses antes del viaje previsto y asegúrate del proceso: algunos países permiten a los ciudadanos solicitar un permiso de entrada en línea, mientras que otros exigen que lo soliciten a través de los consulados o embajadas, con semanas de espera.

Notifica al banco tu viaje
Puede parecer una pérdida de tiempo, pero el aumento de los robos de identidad ha hecho necesario informar a tu banco o al emisor de tu tarjeta de crédito antes de viajar al extranjero. Así evitarás sorpresas desagradables cuando vuelvas a casa y descubras que alguien ha utilizado de forma fraudulenta alguno de tus datos personales archivados con ellos.

Estrategia telefónica
Para los que viajan al extranjero, es importante informarse de las condiciones del teléfono que ofrece su operador. Sobre todo, asegúrese de comprobar las tarifas de roaming y siga las instrucciones que le proporcionen para evitar sorpresas desagradables al recibir las facturas mensuales desde el extranjero. Si esto no está incluido en tu plan, considera la posibilidad de conseguir una tarjeta SIM local que funcione con ambas compañías a la vez, para que no haya problemas durante tu viaje.

Ante alertas sanitarias…
Cuando los países tienen políticas sanitarias muy restrictivas, puede ser difícil entrar en el país si se sospecha que se tiene alguna enfermedad. Esto es especialmente complicado cuando hay una epidemia y queremos visitarla después de haber estado en una zona en la que se enviaron alertas por ese tema en particular.

¿Estás vacunado?
Cuando viajes a un nuevo destino, asegúrate de comprobar si las vacunas contra el COVID-19 están permitidas en tu lugar de destino. Tener esta información es importante tanto para ti como para los que te rodean. Lleva contigo tu certificado de vacunación contra el coronavirus.

Infórmate sobre las costumbres
Investiga un poco sobre las costumbres del lugar al que vas a llegar. Algunos países, por razones culturales o religiosas, pueden castigar por ley ciertas actitudes más allá de desaprobarlas socialmente. Haz tus deberes básicos antes de llegar para evitar problemas y situaciones incómodas con estas culturas cuando viajes al extranjero.

Consulta las previsiones meteorológicas
Siempre es conveniente comprobar la previsión meteorológica antes del viaje, especialmente si vas a viajar en cualquier tipo de vehículo. Puede que no tengas suerte con el tiempo y acabes teniendo un desvío inesperado.

¿Alquilar un coche?
Alquilar un coche puede ser un proceso caro y que requiere mucho tiempo, pero es necesario para muchas personas. Si piensas alquilar uno en un país que no sea el suyo, asegúrate de comprobar qué requisitos debe cumplir antes de emprender el viaje, por ejemplo: algunos países exigen a los conductores que los visitan que tengan un permiso internacional o un permiso de su país de origen; otros sólo aceptan la tarjeta de ciudadanía como prueba de residencia. Investigas con tiempo y verifica tener todo listo.
